Exposiciones anteriores

JORGE CONSUEGRA
Deseos del otro ladoSala 0
Del 23 de marzo al 24 de abril de 2017
DESEOS DEL OTRO LADO, de Jorge Consuegra, es un proyecto artístico anclado en este referente físico visto desde la perspectiva del lado en desventaja, los barrios separados del centro. La barrera crea una idiosincrasia específica a estos barrios y modela su funcionamiento respecto del resto de la …

MIRADAS A LA REALIDAD
Obras de la Asociación Colección Arte ContemporáneoSala 8 y Sala 9
Del 19 de enero al 6 de abril de 2017

LUIS VASSALLO
Danza Lunar. Lienzo MPH/TFACMuro del distribuidor (planta baja)
Del 25 de enero al 2 de abril de 2017
El mural “DANZA LUNAR”es una cita a un cuadro de la colección del Museo Patio Herreriano titulado Bailarines (1932) de Benjamín Palencia. En el mural se puede ver un desierto y unas figuras que ofrecen su baile a la luna y las estrellas. La composición la cierra una palmera y su sombra. La …


BERTA SANTOS SOLÉ
OBIECTUMSala 0
Del 16 de enero al 19 de marzo de 2017
La sala 0 del MUSEO PATIO HERRERIANO DE VALLADOLID, presenta hoy jueves dia 16 de febrero, la exposición de la artista vallisoletana Berta Santos Solé. Primera exposición de artista local en este año en la que se presentarán ocho muestras de creadores locales. Berta Santos Solé …

MUJERES ARTISTAS EN LA CAC
Sala 6 y Sala 7Del 10 de febrero al 19 de marzo de 2017
MUJERES ARTISTAS. OBRAS DE LA COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO es un proyecto expositivo compuesto por una selección de más de 40 obras de 28 mujeres artistas y cuyo denominador común es la presencia de la mujer creadora, dando visibilidad a la obra que van desde comienzos del siglo XX hasta nuestros …

HACIA LA MODERNIDAD
Sala 2Del 26 de enero al 5 de marzo de 2017
Esta exposición muestra los trabajos de los grandes fotógrafos de los años 50 y 60, una generación de extraordinarios creadores que creyeron en la fotografía como un medio de expresión de su tiempo, comprometido con la vida cotidiana. Se ha destacado en la primera parte de la muestra el …

THE SOUND OF SILENCE
Iconografías 2.0Sala 6 y Sala 7
Del 24 de noviembre de 2016 al 5 de febrero de 2017
The sound of silence. Iconografías 2.0 , se plantea como un reto para el espectador, que es invitado a reconocer en las obras las características de su propio tiempo, una época que es incapaz de comprender en toda su extensión. Es una búsqueda de complicidad, es apostar porque el espectador, …

CONFLUENCIAS
Arquitectura, cine y ciudadSala 0
Del 3 de octubre de 2016 al 5 de febrero de 2017
Confluencias: Arquitectura, Cine y Ciudad se plantea como suma de elementos arquitectónicos, bien a través de la exhibición de diferentes proyecciones en las pantallas, bien por objetos materiales y se complementa en algunas ocasiones por obras de arte de laColección Arte Contemporáneo ubicada en …

FERNANDO RENES
Moción, emoción y automociónMuro del distribuidor (planta baja)
Del 26 de octubre de 2016 al 15 de enero de 2017
"He decidido titular así este proyecto porque de alguna manera aúna la forma en la que he venido trabajando en estos últimos años. Tendemos a ver las imágenes como algo más emotivo, sensitivo, alejado del logos, pero el pensamiento está fuertemente ligado a ellas. Uno de los juegos en los cuales se …

CAMBIO DE LUCES
Ilustración española en los años 70Sala 1
Del 23 de junio de 2016 al 15 de enero de 2017
José Ramón Sánchez - Fina Rifà - Pilarín Bayés - Asun Balzola - Manuel Boix - Miguel Calatayud - Luis de Horna - Miguel Ángel Pacheco - Karin Schubert - Carme Solé Vendrell - Ulises Wensell Organizan: Museo ABC y Museo Patio Herreriano Cambio de luces es una exposición que recoge el …

GENERANDO DESEOS
Proyecto ARTErias con locuraSala 8
Del 10 de marzo de 2016 al 15 de enero de 2017
Estar loco es estar cojo en el camino de la cordura (Silente) ‘ARTErias con locura’ es un proyecto creativo desarrollado por personas que presentan algún tipo de malestar psíquico. De ningún modo somos ‘personas enfermas’, en todo caso, ‘enfermos del alma’. Los procesos creativos que …

LA LÍNEA Y LA CURVA
Pintura abstracta de los años 80 y 90Sala 8
Del 20 de septiembre de 2016 al 15 de enero de 2017

MARLON DE AZAMBUJA
HerenciaCapilla y Sala 9
Del 4 de junio de 2016 al 8 de enero de 2017
Inauguración: 4 de junio, XIV Aniversario del Museo Patio Herreriano*, a las 13.00 h,simultáneamente con la exposición Colección Arte Contemporáneo - ExpoColección. Una mirada a los géneros del arte desde un lenguaje contemporáneo en las salas 3, 4 y 5 Visita guiada exclusiva a las 12.00 h para …

UNA MIRADA A LOS GÉNEROS DEL ARTE DESDE UN LENGUAJE CONTEMPORÁNEO.
Montaje de la CACSala 6 y Sala 7
Del 1 de junio de 2016 al 8 de enero de 2017

EL ARTE DE LOS OCHENTA
Montaje de la C.A.CSala 6 y Sala 7
Del 23 de enero al 20 de noviembre de 2016
Este periodo se caracteriza por el retorno a la pintura-pintura y la renovación de la llamadanueva escultura. Selección de obras . Sala 6 >Juan Antonio Aguirre. La Televisión 1, 1967- C.A.C. TÉCNICAS REUNIDAS, S.A. >Carlos Alcolea. Borrachos 2, 1979-80 - COLECCIÓN ARTE …

CRUZ NOVILLO
Diafragma dodecafónico 8.916.100.448.256 opus 14Sala 8
Del 22 de julio al 15 de noviembre de 2016
La obra de arte más grande del mundo “Diafragma dodecafónico 8.916.100.448.256. opus 14” tiene una duración de 3.392.732 años, 102 días, 4 horas, 48 minutos y 21 segundos. Se trata de una transcripción para corno inglés de una pieza creada originalmente para piano. Cruz Novillo culmina una …

MANU MUNIATEGIANDIKOETXEA
Casa Roja (Rodchenko nº29)Capilla
Del 4 de julio al 2 de noviembre de 2016
A través del análisis del título de esta obra, Casa Roja (Rodchenko nº 29) podemos hacer una interpretación de lo que el artista nos ha querido transmitir. En primer lugar se muestra su especial interés tal y como comentábamos anteriormente por la obra del artista ruso Rodchenko. Y en segundo …

JAVIER CRUZ
El mosquito de AsimovMuro del distribuidor (planta baja)
Del 21 de julio al 16 de octubre de 2016
(...) Sabemos que los mosquitos viven poco, un mes lo máximo. También se dice que evitan el amarillo, igual que los actores desde que Moliére muriese en escena vestido de amarillo, enfermo de tuberculosis como estaba. En realidad los mosquitos no tienen ningún problema con ningún color, es una …

PROYECTO EN (RE)CONSTRUCCIÓN
Arte, educación, identidadSala 0
Del 28 de abril al 25 de septiembre de 2016
‘En [re]construcción’ es un proyecto pedagógico realizado por el departamento de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano y los alumnos de la asignatura de Historia del Arte del colegio Safa-Grial de Valladolid. El objetivo ha sido abordar el hecho artístico contemporáneo desde el …

AMAR GANA/ ANAGRAMA JOSÉ RAMÓN AMONDARAIN
AMAR GANA / ANAGRAMAMuro del distribuidor (planta baja)
Del 17 de marzo al 15 de julio de 2016
LienzoMPH es un proyecto dedicado a la intervención directa por parte de artistas en el Museo Patio Herreriano. Un anagrama surge de una transposición. Por insospechado que sea, el resultado de la operación anagramática es algo propio, nada impostado ni fantaseado. Estar atento a la …

CONCHA GARCÍA
La Piel del MarSala 8
Del 13 de marzo al 12 de julio de 2016
En esta exposición la artista Concha García invita al espectador a descubrir nuevos micro relatos y sueños cotidianos, con la manipulación de objetos de uso diario, lo que viene siendo una constante en su trayectoria, visibles sólo a la atención sensible que la artista santanderina transmite …

4x5. COLECCIONISTAS, CREADORAS Y NARRATIVAS AUDIOVISUALES
Sala 1Del 16 de febrero al 5 de junio de 2016
Sobre la exposición Hoy, el terreno del vídeo se ha expandido en múltiples direcciones artísticas, convirtiéndose en el medio estético de nuestro tiempo. Paralelamente, en la actualidad cada vez más artistas utilizan medios audiovisuales y parten de nuevos planteamientos creativos, conectando …

JOSÉ GUERRERO
Del relámpago el fulgorSala 3, Sala 4 y Sala 5
Del 29 de enero al 22 de mayo de 2016
Actividades en torno a la exposición: Conferencia: El Homenaje de la Ciudad de Valladolid a Jorge Guillén en 1982. Un diálogo entre Antonio Piedra y Tomás Rodríguez Bolaños 11 mayo - 20 h (Salón de Actos) - Entrada libre hasta completar aforo Sobre la exposición. La única exposición …

ENRIQUE MARTY
Alguien, creyendo que hacía algo bueno, liberó a las serpientesCapilla
Del 11 de noviembre de 2015 al 22 de mayo de 2016
Esta instalación se compone de unas 500 piezas de la serie "Fall of the Idols", cuyo proceso de realización se basa, en su primera fase, en la documentación fotográfica realizada por el propio artista en museos de arte, de antropología, de historia, iglesias católicas, monumentos públicos, templos …